Buscar en macroinstantes

jueves, 31 de enero de 2008

Cuando ruge la marabunta

Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Familia: Formicidae
Género: Formica
Especie: Formica sp.


La hormiga mostraba un comportamiento extremadamente agresivo. Se encontraba sobre un tronco de haya y se ponía de puntillas estirando el cuello con las mandíbulas abiertas de par en par.

Cuando acerqué el objetivo de mi cámara, se puso histérica, cual famosa en aeropuerto ante los paparazzi, haciendo amagos como de saltar en un ataque kamikaze. Tal valentía en una criatura que apenas media 8 o 9 milímetros de longitud, frente a un enemigo que probablemente pesaba más que su colonia entera incluida la reina, me emocionó.

A través del visor de la cámara, daba la impresión de que en cualquier momento intentaría saltar a morderme en el ojo, y recordé la escena de Los lunes al Sol en la que Bardem sospecha que la fábula de La Fontaine es una versión tergiversada de la realidad, y que la hormiga no es la buena de la película precisamente. Y también recordé otra escena de otra película, en la que un ejército imparable de hormigas arrasa una plantación en algún país tropical, y me alegré de que allí, solo hubiera una. Al menos yo solo vi una, supongo que sus amigas andarían cerca.

Aunque dado su color es grande la tentación de llamarla 'hormiga roja', si algo he aprendido es que hay que ser muy prudente si se quiere mantener un mínimo rigor en las identificaciones de insectos.

miércoles, 30 de enero de 2008

Arañita 1,75:1

Clase: Arachnida
Orden: Araneae


La fórmula para calcular el aumento proporcionado por los tubos de extensión es

M = ( L / F ) + MO

donde

M: magnificación obtenida
L: longitud de los tubos de extensión
F: longitud focal del objetivo
MO: magnificación del objetivo

La foto está hecha con el Tamron 90 mm Macro (1:1) montado sobre 68 mm de tubos. Osea:

(68/90) + 1 = 1,75

Por tanto la foto tiene una magnificación (¿realmente existe la palabra?) de 1,75:1.

Se trata de una minúscula arañita (1 mm. aproximadamente) que había buscado refugio entre las flores de un eléboro para pasar los fríos días de enero.

martes, 29 de enero de 2008

Eléboro

Clase: Magnoliopsida
Orden: Ranunculales
Familia: Ranunculaceae
Género: Helleborus
Especie: Helleborus foetidus L.


Un acercamiento (2X aprox.) a los estambres de la flor.

El eléboro, también conocido por los pintorescos nombres de eléboro fétido, pié de grifo, hierba de los ballesteros, hierba llavera o hierba del alobado, es una de las plantas de floración más temprana (las fotos están hechas a finales de enero).

Es una hierba perenne que puede alcanzar hasta 80 centímetros de altura. En la base presenta unas grandes hojas divididas en lóbulos lanceolados, y de ahí sube una inflorescencia de color verde pálido con numerosas flores con forma de campana que miran hacia abajo. Estas flores pueden tener el borde de los sépalos ribeteados de rojo, siendo ésta la única nota de color, siendo el resto de la flor del mismo color verde pálido que el resto de la parte superior de la planta.


Detalle del ribetado rojo que presentan las flores en el borde.

El eléboro despide un olor desagradable (de ahí el nombre de eléboro fétido) y se trata de una planta muy tóxica. Contiene diversas sustancias venenosas, y su ingestión provoca, dependiendo de la dosis, dolor de estómago, nauseas, vómitos, diarreas, dolores de cabeza, confusión mental, entumecimiento de los miembros, hipotensión, calambres, parada cardiorespiratoria y muerte.


Al parecer, en el pasado fué utilizada para envenenar dardos y flechas (de ahí el nombre de hierba de los ballesteros, supongo).

lunes, 28 de enero de 2008

Escarcha



La escarcha es la capa de cristales de hielo que se forma sobre las supericies frías como consecuencia de la congelación del rocío.

El hielo es un elemento problemático a la hora de fotografíarlo debido a que es muy reflectivo. Si exponemos con medición puntual en un punto sin hielo, tenderá a 'quemarse'. La teoría dice que debe hacerse medición puntual al hielo, y dado que los fotómetros de las cámaras están calibrados para medir el brillo en un gris neutro al 18% de reflexión, sobreexponer en uno o dos puntos para que el hielo quede en la zona IX o X del famoso sistema de zonas de Ansel Adams. Bueno, en realidad la teoría no dice eso, pero yo lo he resumido libremente.

En la práctica, como disparar con cámara digital es barato y podemos consultar el histograma inmediatamente, uno o dos disparos de prueba nos pueden ahorrar tener que calentarnos la cabeza con el sistema de exposición zonal.

domingo, 27 de enero de 2008

Gotelé wildlife

Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Dermestidae
Género: Anthrenus
Especie: Anthrenus sp.


Gotelé (Del fr. gouttelette, gotita, infl. por el esp. gota).
1. m. Procedimiento de pintar paredes y techos de manera que se produzca un relieve en forma de pequeñas gotas.


Se habla mucho de la desaparición de la selva amazónica, del peligro que corre el bosque mediterráneo, del deshielo de los glaciares... Si estos ecosistemas desaparecen, toda la biodiversidad que contienen desaparecerá con ellos.

Pero nadie habla de la desaparición del gotelé. Víctima de los caprichosos ires y venires de la moda, la era del gotelé terminó y todo el mundo se apresuró a rascar las paredes como posesos.

Y el gotelé, como todo ecosistema, cuenta con su biodiversidad, que si bien no es tan espectacular como la de la pluviselva, engloba especies perfectamente adaptadas a ese medio, como demuestra la fotografía de hoy.

Cada día son más escasos los lugares en los que sobreviven ejemplos bien conservados de este
interesante ecosistema en otro tiempo extendido por todo el mundo.

sábado, 26 de enero de 2008

Mariposa a contraluz

Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Nymphalidae
Género: Melitaea
Especie: Melitaea phoebe (Denis & Schiffermüller, 1775)


El flash es una herramienta imprescindible en macrofotografía, pero hay fotos, como esta, que no se pueden hacer con flash.

viernes, 25 de enero de 2008

jueves, 24 de enero de 2008

El arte de la escultura líquida



Fotografíar gotas es, además de un intento de escapar al aburrimiento, una excelente forma de acortar la vida útil del obturador y un estupendo ejercicio para mejorar la técnica de detener el movimiento usando el flash.


La primera foto está hecha a f/16 y con una velocidad de obturación deliberadamente lenta de 1/50 segundos. El movimiento de la gota ha sido congelado mediante un flash externo controlado por un cable sincro de esos que mantienen las funciones TTL. La segunda a f/22 y 1/500 segundo, con el mismo sistema de iluminación.

Normalmente se fotografía no la gota que cae, sino el efecto rebote provocado por ésta al golpear en la superficie del agua.

Quien desee profundizar en este asunto dispone de cientos de tutoriales en Internet, y desde luego, no debe perderse la galería fotográfica que Martin Waugh exhibe en su web "Liquid Sculpture", donde este tipo ha elevado lo de fotografiar gotas a la categoría de arte.

miércoles, 23 de enero de 2008

Peor destino que la muerte

Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Familia: Vespidae


La foto está un poco trepidada pero la publico porque creo que tiene cierto valor documental.

En un post anterior mostré una foto de una avispa alfarera recogiendo agua para hacer barro. En esta ocasión, una avispa alfarera, de una especie distinta a la del otro post, transporta una oruga.

La historia es la siguiente: la avispa alfarera recoge agua y tierra y hace barro. Con el barro construye unas vasijas con forma de pequeños jarrones. Después se va de caza. Las avispas alfareras buscan orugas, de las que no tienen pelos, y cuando las encuentran les clavan su aguijón y les inyectan veneno. Este veneno no es mortal, sino paralizante. La oruga sigue viva, pero no puede moverse. Después es transportada hasta el jarroncito que la avispa construyó antes de salir de caza. Cuando el jarroncito contiene varias orugas, vivas pero inmovilizadas por el veneno, la avispa deposita dentro un huevo y sella la entrada de la vasija con barro.

Dentro de esta vasija de los horrores, varias orugas vivas e incapaces de moverse esperan a que el huevo de la avispa eclosione y de él salga una pequeña larva carnívora. Ese escenario infernal desde el punto de vista de las orugas, debe parecerle el paraíso a la joven larva de avispa alfarera. Protegida dentro de una confortable construcción de sólido barro, se encuentra con una despensa de carne fresca. Aquí se ve la genial adaptación que supone que el veneno no sea mortal. Si la avispa madre rellenara el nido con orugas muertas, sus cadáveres se secarían o descompondrían antes de que su larva tuviera tiempo de comérselas. Sin embargo, mientras la larva de avispa se come a una de las orugas, las otras se mantienen vivas, limitándose a respirar y a alimentarse de sus reservas de grasa (dada la inmovilidad forzosa, su gasto energético es mínimo) mientras esperan su turno para ser devoradas.

Esta estrategia para proporcionar comida 'que se mantiene fresca' a la prole es más común de lo que pueda parecer. Otras familias de avispas hacen algo parecido, pero rellenando los nidos con arañas paralizadas.

Pero en algunos casos llegan a un nivel de sofisticación extraordinario.

Al parecer, algunas avispas que entierran arañas inmovilizadas en cámaras excavadas en el suelo, han calibrado su veneno de forma tan precisa, que las arañas enterradas recuperan parte de su movilidad antes de que eclosionen los huevos de la avispa. Como una especie de arañas zombificadas, recuperan únicamente la capacidad para andar lentamente, como si estuvieran drogadas, y para segregar seda. Y se dedican a caminar por la cámara dejando tras de si un rastro de seda. Para cuando las larvas de la avispa eclosionen y comiencen a devorar a las arañas, éstas habrán recubierto las paredes de la cavidad que la avispa madre excavó con una capa de seda que refuerza la estructura y la impermeabiliza, proporcionando a las larvas que las devorarán vivas
un mejor refugio que el que su propia madre habría podido construir.

martes, 22 de enero de 2008

La lagartija feroz

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Lacertidae
Género: Podarcis
Especie: Podarcis hispanica (Steindachner, 1870)

Podarcis hispanica

Hacer clic en la imagen para verla ampliada. Aunque queda fuera del encuadre, la lombriz era aproximadamente de la misma longitud que la lagartija incluyendo la cola de ésta.

Leyendo esta entrada del blog de frikosal, en la que aparece un primer plano de una lagartija relamiéndose el hocico, recordé que yo tenía esta foto perdida en algún lugar remoto del disco duro.

La foto es de marzo del año pasado. Un ruidito como de ratoncillo correteando por la hojarasca llamó mi atención hacia un rincón a un lado del camino, donde una lagartija atacaba con saña a una lombriz de tierra que la igualaba en longitud incluida la larga cola. Resultaba evidente, incluso para la lagartija, que difícilmente podría zamparse semejante presa a menos que consiguiera trocearla. Y en eso estaba el reptil. Mordía con una ferocidad que resultaba sorprendente en tan delicado saurio a su víctima pero no conseguía su objetivo (al menos yo pensé que su objetivo era ese).

Cuando me acerqué con la cámara, la lagartija se puso en guardia, pero no cedió ni un centímetro. A través del visor observé cómo la lagartija me miraba fijamente. Supongo que calculaba mis reacciones por si tenía que salir disparada hacia su guarida, de la que nunca suelen alejarse mucho. Pero en ese momento me pareció que con su mirada me decía: "esta lombriz es mía, búscate otra".

ACTUALIZACIÓN (27/08/2008): Año y medio despues de tomar la foto y ocho meses después de publicarla en el blog, al fín está identificada la lagartija gracias a un miembro de la AHG.

lunes, 21 de enero de 2008

La primavera ha llegado


20 de enero de 2008, los campos están cubiertos de flores. Hay extensas áreas tapizadas por las amarillas flores de las crucíferas, pero también hay multitud de compuestas, pequeñas margaritas y dientes de león, y pequeñas flores moradas.


Da la impresión de que la primavera ha llegando y con fuerza.

Ignoro si es normal que haya tantas flores en estas fechas o es otro signo apocalíptico del calentamiento planetario.

A menudo se afirman cosas alegremente sin fundamentarlas en observaciones fiables o sin tener mucha idea de lo que se habla. Por ejemplo, las televisiones y periódicos dan como noticia que el calentamiento global ha provocado que las cigüeñas dejen de emigrar a tierras africanas en el invierno. A mi me parece, sin ser ningún experto, que las cigüeñas, que son animales de sangre caliente y cubiertos de plumas, nunca han emigrado a causa de frío, sino por la ausencia invernal de ranas, culebras y demás alimañas de las que se alimentan y que en invierno se retiran a dormir su letargo, y que la razón por la que ahora se quedan, no es porque haga menos frío, sino porque encuentran en los vertederos municipales una fuente inagotable de alimentos. Sin embargo, últimamente el calentamiento global parece estar detrás de todos los males presentes y futuros de la humanidad.

Estoy convencido de que el clima se está haciendo más cálido. Hay pruebas por todas partes de que el calentamiento global es una realidad desde hace unos cuantos miles de años. Más dudas tengo, y por eso ni lo afirmo ni lo niego, respecto al calentamiento global antropogénico.

Osea, la duda no es si el clima se está haciendo cada vez más cálido, que es un hecho demostrado, sino si la actividad industrial humana ha acelerado en las últimas décadas este proceso natural. Aquí las cosas no están claras. El tema es muy complejo, y lo único que se puede decir con honradez es que sabemos muy poco de cómo funciona el clima para poder afirmarlo o negarlo. Los científicos no se aclaran, y salen sin parar estudios y modelos informáticos que demuestran tanto una posición como la contraria, y que ademas siempre coinciden con la opinión del que los ha diseñado.

Un aumento de la concentración de CO2 tendría como consecuencia el aumento de temperatura, pero también es cierto que un aumento de temperatura provocaría la liberación de CO2 por los océanos y como consecuencia el aumento en la concentración de CO2 en la atmósfera. Osea, que la supuesta causa bien podría ser en realidad el efecto.

Que en el estado actual de conocimiento no se pueda afirmar que ocurre no significa que no esté ocurriendo realmente, y si está ocurriendo realmente, va a tener consecuencias.

Alguna gente se preocupa por el futuro de millones de especies de plantas y animales ante el cataclismo climático que los profetas auguran. Pero ¿realmente están las especies tan desprotegidas?

Por poner un ejemplo, las libélulas volaban sobre los pantanos millones de años antes de que el primer dinosaurio pisase la tierra, y siguen volando 65 millones de años después de que el último dinosaurio mordiese el polvo. Fuera lo que fuera lo que extinguió a los dinosaurios de la faz de la Tierra, las libélulas supieron superarlo sin problemas. Y como ellas, el resto de grupos de insectos. Los insectos son profesionales de la supervivencia. Puede que desaparezcan miles de especies, pero como grupo, si caen, podemos estar seguros de que serán los últimos en caer.

Es por nuestro futuro por el que en realidad deberíamos preocuparnos, si no queremos que las libélulas sigan volando millones de años después de que la humanidad se haya extinguido.

domingo, 20 de enero de 2008

Orugas de invierno

Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera


Una oruga cubierta de largos pelos alimentándose sobre una planta de Capsella. Se trata probablemente de la oruga de alguna mariposa nocturna, aunque sus larvas son diurnas. Foto hecha el 19/01/2008.

Durante las semanas de invierno el número de insectos que hay en el campo se reduce considerablemente... ¡FALSO! Sigue habiendo millones, cientos de millones, sólo que en formas menos visibles...

Por ejemplo las mariposas, salvo algunas excepciones como las vanesas, están en forma de larva. A las larvas de las mariposas y polillas se las llama orugas. Tienen infinidad de formas y colores, desde las más espectaculares explosiones de color hasta los más crípticos diseños de camuflaje. Las hay de piel desnuda y otras cubiertas de espinas ramificadas, o de pelo, que a su vez puede ser corto o largo, suave como el de un gato o urticante, irritante y venenoso como una ortiga, algunas tienen pelillos con forma de arpón que se quedan clavados en la piel a millares si les las toca con las manos desnudas, otras poseen órganos eréctiles emisores de sustancias repelentes que emergen de sus nucas cuando son molestadas. Algunas viven de forma solitaria y otras forman congregaciones que duermen juntas en bolsas de seda colectivas de las que salen para alimentarse, a veces como un ejército bien organizado que marcha en fila india. La mayoría son vegetarianas, pero algunas son omnívoras y unas pocas carnívoras y depredadoras. En algunas especies no es raro el canibalismo como adaptación a la escasez de alimento.

Todo un mundo, en definitiva, de colores, formas y comportamientos de lo más variopinto, que suele pasar desapercibido a nuestros ojos a causa de los discretos hábitos de las orugas. Hay que pensar que solo un pequeño porcentaje de las orugas sobrevive para completar su ciclo y transformarse en mariposa. Por cada mariposa que vemos volar en primavera, cientos, tal vez miles de orugas de su especie, no lograron sobrevivir al invierno.

sábado, 19 de enero de 2008

Pequeños experimentos

Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Dermestidae
Género: Anthrenus
Especie: Anthrenus sp.


Hace ya mucho tiempo, cuando era joven e inocente, creía que con ingenio, habilidad y paciencia se podía suplir la falta de medios técnicos. Esto no es del todo desacertado, pero cierto es que la gente, tras jugar durante un tiempo a fabricarse macros 'homemade' con oculares de prismáticos rotos o cosas parecidas, acaba gastándose el dinero que buenamente puede en un objetivo macro 'de verdad'.

En esa época de bendita inocencia realicé diferentes experimentos para lograr acercarme fotográficamente a lo diminuto con los precarios medios de que disponía. Bueno, mucha gente no los consideraría precarios, pero todo es relativo.

Desde invertir objetivos sujetándolos con la mano, hasta interponer lentes de origen diverso delante de la cámara, pocas cosas dejé sin probar y pocos resultados satisfactorios obtuve. Pero de esos días quedaron algunas fotos realmente curiosas como la que publico hoy, y de la que sinceramente no recuerdo cómo la hice. Los datos EXIF hablan de 90 mm de focal, así que debe estar hecha con el macro Tamron, que es el único objetivo de esa focal que tengo. Lo que no recuerdo es que más utilicé para obtener semejante aumento, que creo que no he vuelto a conseguir nunca más.

Lo que se ve en la foto es la cabeza de un escarabajo Anthrenus. El escarabajo entero debe medir como unos 3 milímetros de longitud, así que es fácil imaginar que la cabeza es realmente diminuta.

Los notables defectos técnicos que la foto tiene, incluida esa tremenda deformación hacia los bordes, el viñeteado y todo lo demás, le dan sin embargo cierto encanto. Al menos yo se lo veo.

Debe ser un encanto del tipo del que le encuentran los discípulos de la Lomografía a esas fotos borrosas que cámaras deliberadamente malas producen desafiando al reinado digital de la nitidez y la resolución extremas.

Otro dato interesante es la pequeñísima profundidad de campo que la foto muestra. Teniendo en cuenta que el escarabajillo estaba vivo y posiblemente andando (jamás se me ocurriría matar, congelar o pinchar en vivo a ninguna criatura para conseguir una mejor foto como me consta que algunos desaprensivos hacen), me parece milagroso que colocara el foco en los ojos. Es una especie de ley no escrita entre los fotógrafos macro de insectos, perdonar la falta de PDC si el poco foco se logró colocar en los ojos. Solo los que hayan hecho incursiones en la macrofotografía conocen realmente lo que es sufrir el enfoque y la PDC.

viernes, 18 de enero de 2008

Mosca en flor

Clase: Insecta
Orden: Diptera


A pesar de la desfavorable opinión que mucha gente tiene sobre los gustos de las moscas, la mayoría se sienten atraídas por las flores, lo que no quita para que también se sientan apetencia por otras cosas menos agradables.

Las moscas son más numerosas sobre las flores que las mariposas. Es injusto que a las mariposas se las asocie mentalmente con las flores y en cambio a las moscas se las asocie con... no con las flores. Muchas especies de mariposas, por cierto, frecuentan cadáveres y excrementos en busca de sales minerales, y tras su visita, probablemente porten en sus patas igual cantidad de gérmenes.

La de la foto, tomada en el Pirineo Catalán, pertenece posiblemente bien a la familia Muscidae o bien a la familia Anthomyiidae (en otro tiempo considerada subfamilia de los múscidos). Se trata en cualquier caso de un miembro de la superfamilia Muscoidea, terreno muy pantanoso en cuestiones taxónomicas.

jueves, 17 de enero de 2008

Bodegón gastrópodo

Clase: Gatropoda
Orden: Pulmonata
Familia: Hygromiidae
Género: Xerotricha
Especie: Xerotricha conspurcata (Draparnaud 1801)


Es muy curioso. Hace apenas un mes no imaginaba que pudiera existir algo como un caracol peludo. Cuando encontré el primero sentí la emoción del descubrimiento de algo extraordinario.

Ahora que sé cómo son y por donde andan, los veo a docenas... por todas partes. Parecen una plaga.

Esta Xerotricha se había acomodado sobre la esmaltada superficie de una jarra. En la foto aparece en la posición real en la que se encontraba, pegada a la superficie por un anclaje de moco seco.

Como lo que aparece en la foto es una jarra de barro, he decidido que pertenece a la categoría 'macrobodegón'.

Aquí, vista desde arriba:


miércoles, 16 de enero de 2008

Los holópticos ojos de un Eristalinus macho

Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Syrphidae
Género: Eristalinus
Especie: Eristalinus taeniops (Wiedemann, 1818)


Un primer plano de un macho de E. taeniops. Podemos ver como los grandes ojos compuestos, formados por miles de lentes y vistosamente adornados por bandas verticales, llegan a unirse uno con el otro mediante un delgada sutura. A este tipo de ojos se les denomina holópticos, y son característicos de los machos de muchas especies de dípteros. Tambíen se observa el llamado tubérculo ocelar. Es esa pequeña protuberancia en la parte superior de la cabeza que acoge a los tres ocelos u ojos simples.

Las hembras tienen los ojos separados (ojos dicópticos) por un espacio llamado frente como puede verse en la siguiente fotografía de una hembra de la misma especie:


Otra foto mostrando la frente ancha que separa los ojos de una hembra:


Por tanto, en Eristalinus y muchas otras especies, resulta muy sencillo saber si una mosca es hembra o macho. Basta mirarle a los ojos. Bueno, esto es cierto para un gran número de especies, incluidas las moscas domésticas, pero hay excepciones como los Anastoechus donde los machos tienen los ojos separados, aunque por una distancia menor que sus hembras.

martes, 15 de enero de 2008

Colias croceus f. helice

Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Pieridae
Género: Colias
Especie: Colias croceus (Fourcroy, 1785)


Tanto los machos como las hembras de la mariposa Colias croceus son de color amarillo. Sin embargo, aproximadamente entre el 5% y el 10% de las hembras presentan una mutación que las hace blancas. Se trata de la forma helice.

Una variación dentro de una especie que está separada geográficamente del resto es una subespecie. Cuando esta variación no responde a un aislamiento geográfico de una o varias poblaciones sino que aparece aleatoriamente mezclada con individuos normales se denomina forma. Normalmente son mutaciones que no afectan mucho ni a favor ni en contra a la supervivencia del individuo que la porta por lo que se perpetua en un porcentaje mas o menos pequeño de los individuos.

Cuando una forma se manifiesta con regularidad y es claramente distinguible suele recibir un nombre al que se antepone la abreviatura f. para indicar que se trata de un forma y no de una subespecie. Así pues el nombre científico de la forma quedaría como Colias croceus f. helice (Hubner).

lunes, 14 de enero de 2008

Plebeius cramera de perfil

Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Lycaenidae
Género: Plebeius
Especie: Plebeius (Aricia) cramera (Eschscholtz, 1821)


Una hembra de la pequeña mariposa Plebeius cramera descansando sobre un cardo seco a mediados de septiembre.

Es la quinta foto de esta especie que publico en este blog, así que no añadiré nada, sólo los enlaces a los anteriores artículos.

Otros artículos en los que aparece esta especie:


domingo, 13 de enero de 2008

Técnica para fotografíar arañas tímidas

Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Familia: Lycosidae
Género: Lycosa
Especie: Lycosa sp.


Hace ya algún tiempo, en la mañana de un día de febrero, un tibio Sol a duras penas conseguía quitar el frío de la noche. A un lado del camino, asomada a la puerta de su madriguera, descubrí una hermosa tarántula (la hermosura es algo sumamente relativo y muy dependiente del observador, para el que no se haya dado cuenta todavía). Animal nocturno por naturaleza, debía haber pensado con muy buen juicio que a esa altura del año, por las noches no hacía una temperatura muy adecuada para deambular por ahí, y que era mejor idea salir durante el día, contraviniendo las constumbres de su especie, a la puerta de su casa para disfrutar del calor del sol.

Me acerqué para observarla mejor.

Contrariamente a lo que mucha gente cree, las tarántulas son animales muy tímidos y de carácter amable. Yo no lo he comprobado ni animo a nadie a que lo pruebe, pero personas muy informadas al respecto me han dicho que las Lycosas europeas son reacias a morder incluso aunque se las coja con la mano y se las moleste. En caso de mordedura, los efectos se reducen a dolor local, inflamación y poco más. A las pocas horas los síntomas desaparecen solos. Claro que siempre existe cierto riesgo de reacción alérgica en personas especialmente sensibles, de infecciones provocadas por la dudosa higiene dental de estos arácnidos, o en muy raras ocasiones, de necrosis local en la zona de la mordedura. Si tras leer esto alguien se anima a comprobar la amistosidad de estas encantadoras criaturas, que deje en los comentarios el resultado de su experimento (suponiendo que pueda escribir con el dedo necrosado en caso de tener la mala suerte de topar con una de las pocas tarántulas malhumoradas).

El caso es que la tímida tarántula retrocedía al interior de su madriguera en cuanto me acercaba y volvía a salir al cabo de un minuto, volviendo a ocultarse en cuanto yo hacia el más mínimo movimiento. Tras idear una estrategia, saqué mi cámara y me acerque a unos pocos centímetros de la madriguera. La araña se retiró al interior como yo ya había previsto. Ajusté los parámetros de la cámara y enfoqué a la entrada del agujero y me quedé muy quieto. Al cabo de un minuto, y justo cuando mi espalda empezaba a protestar por la postura, la tarántula salió quedando en foco. Aparentemente, no le extrañó encontrar un fotógrafo a escasos centímetros de su puerta, ni pareció percibir los chasquidos del obturador. Le hice una serie con luz natural y solo cuando moví ligeramente la cámara se volvió a ocultar en su agujero.

Por desgracia, la falta de luz me obligo a abrir mucho el diafragma y las fotos quedaron muy escasas de profundidad de campo. Pero al revisarlas, ya en casa, en la pantalla del monitor, descubrí algo que me impresionó. En los ojos de la araña, reflejado, aparecía yo.

De repente en mi cabeza cambió mi perspectiva de la escena. No era yo fotografiando a la araña. Era la araña observándome mientras la fotografiaba.

sábado, 12 de enero de 2008

Melitea apaga su sed

Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Nymphalidae
Género: Melitaea
Especie: Melitaea sp.


En la alta montaña la intensa radiación solar unida al enrarecimiento del aire provocan una rápida deshidratación de los insectos. En las zonas donde rezuma agua, pueden llegar a concentrarse enormes cantidades de artrópodos incluidas, por supuesto, muchas especies de mariposas. A estos sitios se les denomina "bebederos de mariposas" y ofrecen una doble oportunidad para los fotógrafos aficionados a inmortalizar a estos animalillos: por un lado se dispone en un mismo lugar de una increíble cantidad y variedad de modelos, pudiendo reunirse más de un centenar de individuos de docenas de especies diferentes, y por otro, las mariposas permanecen posadas y quietas mientras beben agua y absorben sales minerales disueltas, por lo que resulta más sencillo fotografiarlas.

viernes, 11 de enero de 2008

Azul mariposa

Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Lycaenidae
Género: Polyommatus
Especie: Polyommatus (Polyommatus) golgus (Hübner, 1813)


Una mariposa azul. Sólo eso. Hoy no voy a etiquetar con palabrejas latinas a una criatura tan sencilla y tan bella, no lo necesita.

Es una buena excusa para disimular que en realidad no sé qué especie es.

Fotografiada en Sierra Nevada a 2500 metros de altitud.

ACTUALIZACIÓN (8/06/2009): Se trata de Polyommatus golgus (Hübner, 1813), especie restringida a unas pocas localidades en las altas cumbres de Sierra Nevada.

jueves, 10 de enero de 2008

Anastoechus sp. (II)

Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Bombyliidae
Género: Anastoechus
Especie: Anastoechus sp.


Anastoechus libando en una flor. A diferencia de los Bombylius, este no permanece batiendo las alas mientras se alimenta.

A finales de septiembre son los bombílidos más abundantes sobre estas flores amarillas.


Los que aparecen en las dos fotos anteriores son hembras. Puede verse la ancha separación entre los ojos. Este es un criterio útil para diferenciarlos de los Systoechus, en los que las hembras tienen los ojos separados, pero el espacio intermedio no es tan ancho como en Anastoechus.

Pero el criterio definitivo se encuentra en los ojos de los machos. En Systoechus, los ojos de los machos están muy juntos en la parte superior de la cabeza, casi tocándose, separados únicamente por el denominado tubérculo ocelar, una especie de protuberancia donde se insertan los ocelos u ojos simples (en algunas especies de dípteros en los que los ocelos no existen puede seguir presente el tubérculo ocelar). En cambio en los machos Anastoechus, los ojos se mantienen separados, aunque por un espacio menor que en las hembras, y que yo sepa es el único género de este tipo de bombílidos en que se dan machos con ojos dicópticos.

La tercera foto muestra un macho. Lo que tiene en el tórax es una especie de mechón de pelos apelmazados que reflejan la luz de forma anómala por su orientación. Probablemente el insecto se mojó y al secarse se le quedaron los pelos así. Pero lo interesante son sus ojos, que mantienen un espacio de separación entre ambos (la parte con pelos oscuros).


En un recorte al 100% de la foto se aprecia mejor. Se ve claramente como los ojos quedan separados entre sí en la parte superior de la cabeza.


Por tanto se trata de un Anastoechus.

Advierto que todo esto son conclusiones a las que he llegado yo tras consultar la información que he encontrado y que no debe tomarse como una verdad absoluta, sino más bien como una guía para andar por casa. Las claves de identificación "serias" utilizan características difícilmente observables en una foto y requieren disponer de ejemplares muertos bajo la lupa binocular para realizar estudios anatómicos.

Y como estamos de rebajas y hay que sacar el stock del año pasado, dos fotos más del macho del mechón engominado.



En la última, se puede apreciar (más o menos) la nerviación alar, con la primera celda basal corta, característica que permite separar fácilmente al grupo Anastoechus/Systoechus del grupo Bombylius/Bombylella.

Artículos relacionados:


miércoles, 9 de enero de 2008

Arilo de Tejo

Clase: Pinopsida
Orden: Pinales
Familia: Taxaceae
Género: Taxus
Especie: Taxus baccata L.


El tejo es una conífera de lento crecimiento, de la que se dice que puede vivir hasta 4000 años. Es muy venenoso. Su fruto es una baya de color rojo denominada arilo. Todas las partes del tejo, excepto la pulpa roja de su fruto, contienen alcaloides extremadamente tóxicos.

En la actualidad está en regresión, quedando principalmente viejos ejemplares aislados, muchas veces considerados monumentos naturales.

Sobre el tejo se podría escribir libros enteros contando cómo fue considerado árbol sagrado por los druidas, cómo sirvió de medio de suicidio ante la conquista romana del norte de Iberia, o las mil y una leyendas que tienen a este mítico árbol como protagonista.

Esta foto la hice hace ya algunos años en Ávila.

martes, 8 de enero de 2008

La lengua de Pandora

Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Nymphalidae
Género: Argynnis
Especie: Argynnis (Pandoriana) pandora (Denis & Schiffermüller, 1775)

Argynnis (Pandoriana) pandora

De la mariposa pandora, uno de los ninfálidos más espectaculares de Europa, ya hablé en otro post.

Esta foto está hecha con un zoom Nikkor 55-200/4,0-5,6 AF-S DX de 250 € puesto a 200 mm de focal (equivalentes a 300 mm considerando el factor de multiplicación 1,5 de los sensores APS-C) y montado sobre tubos de extensión. Se trata de un objetivo bastante mediocre, por no decir otra cosa, de los que suelen incluir en los kits. En el anterior post comentaba que es mejor gastarse el dinero en objetivos de calidad antes que en el último cuerpo que acabe de salir al mercado. Pero también se decía que era un tremendo error culpar al equipo de no hacer buenas fotos o pensar que otros hacen mejores fotos gracias a que tienen mejores y más caros equipos.

La foto de arriba es en mi opinión un resultado bastante digno para un objetivo tan básico, y creo que la mejora no hubiera sido espectacular usando una lente de precio cuatro veces superior. Eso sí, fué necesario tumbarse sobre un suelo encharcado para conseguir un punto de vista a la altura del modelo.

lunes, 7 de enero de 2008

Vanessa cardui

Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Nymphalidae
Género: Vanessa
Especie: Vanessa cardui (Linnaeus, 1758)


Un ejemplar de Vanessa cardui en un bebedero de alta montaña.

La mariposa cardera o vanesa de los cardos es uno de los ninfálidos más comunes y extendidos. Protagoniza largas migraciones y puede encontrarse ejemplares solitarios o grupos prácticamente en cualquier lugar y en cualquier época del año.

Las orugas de la mariposa cardera se alimentan de... ¡efectivamente! ...cardos.

domingo, 6 de enero de 2008

La discreta polilla penacho y los malos hábitos fotógraficos

Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Pterophoridae


Ocultas entre la hierba podemos encontrar unas curiosas polillas con forma de "T", a veces con forma de "Y". Son los Pterofóridos, unos lepidopteros cuyas alas han sufrido una transformación extrema hasta el punto de no parecerse a ningun otro tipo de mariposa o polilla.



En inglés las llaman plume moths, y en castellano a algunas especies se las llama a veces "polillas penacho" o simplemete no se las llama, ya que se camuflan bastante eficazmente entre la hierba y mucha gente ni siquiera las conoce.

De las malas costumbres fotográficas

Leyendo "7 Bad Habits of Digital Photographers" (en inglés, obviamente) he descubierto que de los siete malos hábitos que enumera el artículo:

  1. No comprobar que se llevan todos los bártulos necesarios en la bolsa antes de salir de casa (esto creo que no es exclusivo de la fotografía digital).
  2. No comprobar el ISO que tiene ajustado la cámara antes de disparar (fuente de grandes disgustos).
  3. No preocuparse de enderezar el horizonte al tomar la foto dejándolo para después, en el ordenador.
  4. Descuidar la exposición porque se dispara en RAW confiando en el postproceso.
  5. Borrar fotos en la cámara.
  6. Gastarse el dinero en cuerpos caros en lugar de en buenas lentes.
  7. Culpar al equipo de que no hagamos buenas fotos (o de que otros hagan buenas fotos).
solo cumplo uno de ellos, el número 5. Borro muchas fotos en la cámara.

En lightchasersphotography.com dan 4 razones (en inglés también, para variar) por la que jamás se debe borrar una foto en la cámara:

  1. Las pantallas de las cámaras, incluso las más grandes y de mejor calidad, no permiten ver realmente gran cosa de la foto, por lo que juzgar si está bien o no, es una temeridad.
  2. Es fácil equivocarse y borrar una foto buena en lugar de la que queríamos borrar (los botones son pequeños y los dedos gordos).
  3. Las baterías se gastan al tener encendida la pantalla (el elemento de la cámara que más energía consume) para revisar las fotos.
  4. Revisar fotos roba tiempo para hacer fotos, que es de lo que se trata. Luego, en casa, hay tiempo de sobra para revisar, seleccionar y borrar fotos.
Yo añadiría que, dado que últimamente el precio de las tarjetas de memoria ha disminuido casi al mismo ritmo que ha aumentado su capacidad, la justificación para borrar fotos, de liberar el espacio que ocupan, ha perdido peso.

Otra de las razones, la de que la vida útil de las memory cards es función del número de accesos de lectura/escritura y por tanto, borrar todas las fotos de una vez, formateando, alarga la vida de la tarjeta, me resulta mucho menos creíble.

Resumiendo, como enésimo propósito para el 2008, voy a proponerme analizar estas y otras razones a favor y en contra y decidir si sigo borrando fotos en el campo de forma masiva o intento corregir este supuesto mal hábito. La verdad es que no tengo muy clara la cuestión.

¿Y vosotros?

sábado, 5 de enero de 2008

Ocelos, alas y escamas

Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Papilionidae
Género: Parnassius
Especie: Parnassius apollo (Linnaeus, 1758)


Primer plano life size de los ocelos amarillo-anaranjados característicos de las mariposas apolo de Sierra Nevada. La foto, que como digo es a cuadro completo, está hecha en el campo a una mariposa en libertad, que para variar dejó que me acercara a escasos centímetros con el Tamron 90mm. Puede que en la extrema colaboración por parte del insecto influyera el considerable frío que hacía a 2500 metros de altitud a pesar de ser julio, o puede que que la vanidad atribuida a las mariposas la hiciera posar gustosa para la sesión fotográfica.

La palabra Lepidoptera significa literalmente "ala con escamas" y es un nombre muy apropiado como puede comprobarse en el recorte al 100% de 400 píxeles de lado obtenido de la foto de arriba.


Los vistosos diseños de las alas de las mariposas están formados por pequeñas escamas de colores imbricadas a la manera de las tejas de un tejado. Estas escamas se desprenden con facilidad, como ha podido comprobar cualquiera que haya cogido con los dedos a una mariposa, y es frecuente que los individuos que llevan muchos días volando conserven menos escamas que los que acaban de emerger de la crisálida, presentando un aspecto 'desgastado'.


viernes, 4 de enero de 2008

Systoechus sp. (II)

Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Bombyliidae
Género: Systoechus
Especie: Systoechus sp.


Sierra Nevada, 2500 metros de altitud, julio. Una especie que ya ha visitado este blog y que no me atrevo a identificar más allá del género, aunque su aspecto encaja razonablemente bien con Systoechus gradatus (Wiedemann in Meigen, 1820), aunque en esto de ponerle nombre a las fotos de insectos y criaturas afines no hay certezas sino probabilidades más o menos altas. En realidad, la Física Cuántica, afirma que no hay certezas en absoluto. Ni en esto ni en ninguna otra cosa.

jueves, 3 de enero de 2008

Hora punta

En vuelo:
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Bombyliidae

Sobre la flor:
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Empididae
Género: Rhamphomyia


Una fotografía un tanto "serendipítica": un Bombyliidae, probablemente del género Bombylius, aunque por la imagen es imposible confirmarlo, en vuelo de aproximación a una flor donde otro díptero, en este caso de la familia Empididae, e identificado en diptera.info (Redde Caesari, quae sunt Caesaris) como del género Ramphomyia y posiblemente del subgénero Holoclera, se pregunta si debería apartarse ante el inminente aflorizaje del, desde su punto de vista, enorme moscardón peludo que cae del cielo.

La exposición de la foto no es perfecta. Suele ocurrir por alguna misteriosa y cruel ley del Universo, que las fotografías que capturan 'el momento' suelen adolecer de fallos técnicos y en cambio las fotografías técnicamente perfectas suelen recoger momentos anodinos.

miércoles, 2 de enero de 2008

Flor de Rúcula

Clase: Magnoliopsida
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Género: Eruca
Especie: Eruca vesicaria (L.) Cav.


La rúcula (Eruca vesicaria), también conocida por los nombres de ruca, oruga y roqueta, entre otros, es una planta anual, de la familia de la col y la mostaza, de 20 a 80 centímetros, cuyas hojas se han utilizado para hacer ensaladas. Aunque en otro tiempo se cultivó, normalmente crece silvestre en bordes de caminos, cultivos de secano y terrenos removidos.

Sus flores tienen cuatro pétalos formando una cruz, de blancos a amarillentos con una marcada venación violácea.

Tiene una distribución mediterránea y coloniza casi toda la Península Ibérica, siendo más rara o inexistente hacia el Norte y el Oeste.

martes, 1 de enero de 2008

Maniola jurtina

Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Nymphalidae
Género: Maniola
Especie: Maniola jurtina (Linnaeus, 1758)


Este blog comienza un nuevo año añadiendo otra especie a la colección. En este caso la llamada "mariposa loba", uno de los Satyrinae más comunes y ampliamente distribuidos de Europa. Sus orugas de color verde se camuflan muy bien entre la hierba y se alimentan de gramíneas. Los adultos vuelan en sitios próximos a árboles o arbustos. La de la foto es una hembra, los machos son mucho más oscuros.

En las alas anteriores pueden verse los dos ojos falsos, presentes en muchos satíridos y cuya función se cree que es defensiva, bien atemorizando al posible atacante, bien actuando como señuelo para alejar el ataque de zonas vitales.

Otras mariposas Satyrinae con ojos falsos son:

Feliz año 2008.